Ofrecemos diversos servicios a nuestros clientes, con especialización en los campos de cimentaciones y geotecnia. Contamos con la maquinaria y experiencia necesaria para hacer realidad tus proyectos de ingeniería y construcción.

Nuestra solución en muros anclados para contención de tierra logran su estabilidad a través de tirantes de anclaje con capacidad para soportar las fuerzas que cargan sobre el muro, como lo son el empuje del suelo, del agua y de las sobrecargas.
Nuestros muros anclados al terreno son especialmente aconsejables en obras de ingeniería de cimentaciones como:

- Estabilización de cortes de taludes.
- Excavaciones para sótanos de edificios en zonas urbanas.
- Nivelación de parcelas urbanas estrechas de topografía irregular.
- Rehabilitación y estabilización de estribos de puentes.
Entre las ventajas que presenta la ejecución de muros
anclados al terreno podemos considerar las siguientes:
- Capacidad para resistir grandes presiones horizontales, grandes alturas de tierra y sobrecargas, sin incrementar significativamente el espesor de su sección.
- Cimentaciones de pequeñas dimensiones. La carga vertical es resistida en su mayor parte por el rozamiento de la cara vertical del muro con el terreno y sólo el remanente debe ser resistido por la cimentación.
- Reducidos volúmenes de excavaciones y rellenos.
- Factibilidad de construir en gran variedad de suelos.
- Tiempo reducido de construcción y menores costes.
TIPOS DE SOLUCIONES
EN ANCLAJES.
Nuestros anclajes son diseñados para transmitir cargas de tracción desde la superficie del terreno hasta zonas interiores del mismo. Su utilización permite resolver de forma sencilla y práctica numerosos problemas constructivos como la contención de tierras, el arriostrado temporal o permanente de estructuras y la estabilización de terrenos.

ANCLAJES POR SU FORMA
DE APLICACIÓN:
1. Anclajes de aplicación activa:
- Aplicamos la carga de tesado después de su ejecución
2. Anclajes de aplicación pasiva:
- Dejamos una carga inicial baja, adquiriendo la máxima de proyecto por los movimientos de la estructura, gracias al rozamiento generado en el contacto del anclaje-terreno
ANCLAJES POR SU ELEMENTOS
CONSTITUYENTES:
1. Anclajes de cables.
- Siempre de aplicación activa.
2. Anclajes de barras
ANCLAJES POR SU TIEMPO
DE VIDA ÚTIL:
1. Anclajes permanentes
- Para una vida útil superior a los dos años.
2. Anclajes provisionales
- Para una vida útil inferior a dos años.

Nuestra técnica del soil nailing, o claveteado de suelos, consiste en reforzar un talud, a medida que desciende la excavación, mediante la introducción de anclajes de refuerzo pasivos o activos, que trabajan principalmente a tracción. Estos refuerzos se complementan a medida que baja la excavación con un paramento superficial que puede ser rígido o flexible que impide el deslizamiento del suelo entre los puntos que se encuentran las barras instaladas. Este refuerzo del terreno permite mejorar su resistencia al corte a lo largo de
superficies potenciales de falla.

Tras realizar las perforaciones se colocan las barras y se
inyecta una lechada. Posteriormente se ejecuta un
paramento vertical que impida la caída de tierra. Esto
suele realizarse mediante una geomalla u hormigón
proyectado, que suele reforzarse mediante una malla
de acero.
Este procedimiento no se puede aplicar bajo nivel
freático, ni es recomendable cuando el suelo es blando
o muy blando, pues entonces no es rentable su uso.
Entre las ventajas que presenta la ejecución de Soil Nail
podemos considerar las siguientes:
- Rápida ejecución.
- Bajos costos.
- Versatilidad para adaptarse a las diferentes
- geometrías de los taludes.

Nuestras soluciones de cimentación profunda consisten en una perforación de pequeño diámetro, entre 90 y 300mm, ejecutadas en el terreno y armadas en su interior por tubos
o barras de acero e inyectados con lechada o mortero de cemento.
La capacidad portante de los micropilotes depende mucho del sistema constructivo, del tipo de armadura, de la longitud e inclinación de los mismos, del terreno donde se apoya, etc. En principio no existe riesgo de pandeo, salvo en terrenos muy blandos, aunque al
formarse grupos de micropilotes se mejora mucho la resistencia frente a los micropilotes aislados.

La transmisión de la carga del micropilote al suelo se hace fundamentalmente por rozamiento lateral entre el terreno y el mortero del micropilote. Normalmente a causa del pequeño diámetro del pilote la transmisión en punta no se considera.
El fundamento de los micropilotes, en gran medida, es su capacidad de sustituir a los pilotes de gran diámetro en aquellos lugares donde no pueden llegar o son antieconómicos, así como en obras de ingeniería de cimentaciones difícil acceso para las máquinas piloteadoras.
Los micropilotes tienen un amplio campo de aplicación y pueden ser la solución en los siguientes casos:
- Refuerzo de cimentaciones.
- Recalce de edificios.
- Cimentaciones profundas en áreas de
- dimensiones reducidas con difícil acceso.
- Refuerzo y sostenimiento de cimientos
- existentes para excavación de sótanos.
- Cimentaciones profundas en terrenos no aptos
- para pilotes convencionales

Nuestra solución en muros anclados para contención de tierra logran su estabilidad a través de tirantes de anclaje con capacidad para soportar las fuerzas que cargan sobre el muro, como lo son el empuje del suelo, del agua y de las sobrecargas.
Nuestros muros anclados al terreno son especialmente aconsejables en obras de ingeniería de cimentaciones como:

Mejoramiento de suelos por inclusiones rígidas:
estos métodos son similares a la utilización de pilotes, sin embargo, la resistencia y rigidez de estas inclusiones son menores por el objetivo buscado de mejora del terreno y naturalmente
por razones económicas. El funcionamiento también es diferente, ya que el objetivo de instalar un conjunto de inclusiones en suelos con baja capacidad portante y alta deformabilidad, es modificar las propiedades tenso-deformacionales de este terreno hasta proporcionarle la suficiente capacidad portante y asientos compatibles con la infraestructura proyectada. Según el procedimiento constructivo podemos diferenciar: inclusiones por desplazamiento, con extracción o con mezclado.
Mejoramiento de suelos por inyecciones:
consisten en la introducción de lechada o mortero de cemento en los intersticios del suelo para mejorar sus características de resistencia, rigidez y/o impermeabilidad. Para conseguir la impregnación del terreno, se introducen las mezclas de ligante (inyección de impregnación) bajo presión y, cuando la porosidad del suelo es pequeña como para imposibilitar la penetración de la lechada, se opta por fracturarlo (inyección de fracturación) o compactarlo y desplazarlo (inyección de compactación).
Mejoramiento de suelos por inclusiones jet-grouting:
consiste en la introducción en el terreno de un material cementante a través de uno o varios chorros (jet) a gran presión. Esto provoca la rotura y la reestructuración del terreno, mezclándolo con el material aportado, dando lugar a un terreno mejorado. Este terreno mejorado es un cuerpo sólido de suelo-cemento cuya resistencia y permeabilidad son mejores a las del suelo original.